La ¨Conquista de lo inútil¨ en la Voz de los Andes
- Vali Conte
- 20 ago 2011
- 3 Min. de lectura
Valeria Conte mac Donell, talentosa y premiada artista plástica de nuestra localidad, está tejiendo su casa en hielo. La riega por la noche y cuando sale el sol, la ve derretirse y desaparecer. En primera persona, nos cuenta de qué se trata.
Nací y me formé como artista visual en Buenos Aires. Llevo ocho años en San Martín, donde considero que empezó mi cuerpo de obra. La experiencia vital de vivir en este lugar se ha fusionado con mi producción artística, me cuesta pensarla de otra manera. No imagino estar encerrada en un taller. Todavía no pudimos construir nuestra casa por falta de dinero, entonces la repliqué de manera poética en escala real, siguiendo los planos originales, implantada en un terreno que tenemos en Villa Quilquihue, cerca del lago Lolog. Como allá hace mucho frío, es necesario dejar corriendo un poco de agua para que no se congelen las mangueras. Una noche, mi hija de tres años y mi marido dejaron enfocado el sapito hacia una estructura formada por una pala y un rastrillo. A la mañana siguiente encontramos una mega instalación de hielo chorreando. En realidad, la idea de esta obra es de ellos porque en ese momento me propuse construir nuestra casa en hielo. Había notado que cuando el agua de riesgo cae en forma constante, cada pastito permanece intacto y con firmeza dentro del hielo. Entonces pensé en tejer la casa en tanza transparente, para que cada gota helada se sumara a su estructura. Y, tal como pasa en la naturaleza, la idea es que el sol la derrita cada mañana hasta hacerla desaparecer, porque la tanza deja de verse en el contraste con el paisaje. Hice una primera prueba con dos hierros de construcción sobre los pilotes que ya tenemos construidos e hice un tramado de tanza. Se congeló bien, se descongeló bien. Decidí corregir la trama, porque la anterior era como una tela de araña y no me gustaba. Entonces busqué caños estructurales un poco más gruesos, tejí tres paredes y el viento Puelche cargó mucho hielo durante toda la noche. Santiago Gaudio tomó unas fotos espectaculares y después se cayó todo. Me di cuenta de que el riego debía ser controlado ya que el peso del hielo puede derrumbar la estructura. Esa vez quedó todo desplomado. Aprendí de la experiencia. En el medio viajé a Buenos Aires con las fotos que tenía y recibí mucho aliento por parte de colegas y críticos para seguir adelante. Volví, alquilamos un andamio, compramos caños nuevos y empezamos otra vez. De esto hace tres semanas y la casa está casi terminada. Paradójicamente, este proceso creativo comenzó en un momento triste, con la caída de cenizas. Como el pueblo estaba mal y no había escuela ni trabajo, decidimos mudarnos unos días al Lolog. Allá no estaba todo tan gris como acá. Ese fue el principio y ya conozco el final: la casa va a morir el día de mi cumpleaños, el 17 de septiembre, cuando hagamos la última congelada. Esta obra es como un amor de verano que brilla mucho y cuyo destino es desaparecer. Así fue concebida. Mi obra entraría en lo que denomina “art land” o arte en la naturaleza. La clave es que pertenece a un lugar en particular. El problema que conlleva es cómo hacer visible la obra. Entonces, más allá de la gente que venga a visitarla, quedará la documentación que es obra en sí misma. Por el momento abrí un blog para ir mostrando distintos momentos del proceso; la respuesta que he recibido es a la vez emotiva y potente. A partir de este domingo, y durante seis fines de semana, la gente está invitada a visitar la casa. El sol sale detrás de la montaña y empieza a pegar a eso de las 10 de la mañana. Recién a las 12 empieza a derretirse la casa, de manera que no es necesario ir muy temprano. Incluso invitamos a que la gente venga los sábados por la noche a participar de todo el proceso de riego. Comemos un asadito, nos abrigamos bastante y dormimos con bolsas de dormir en un galponcito que tenemos. Los chicos pueden ser de la partida” En el blog hay un planito que indica cómo llegar. Y un teléfono para comunicarse con Valeria, en caso de querer conocer su casa de hielo, verdadera conquista de lo inútil tal como ella la llama. http://casaenhielo.blogspot.com/
Comentarios